
A propósito de "bizarro" sabéis el significado en castellano no es extraño, raro o extravagante sino valiente, gallardo.
El vocablo proviene del italiano “bizzarro” que
originariamente significaba “iracundo, fogoso” y ésta posiblemente de “bizza” –
“ira, cólera” (cf. “fare le bizze” – “hacer capricho”). Esta última es sin
embargo de origen incierto.
La palabra “bizarro” pasaría al
castellano con el significado “valiente, gallardo” y al francés “bizarre” como
“insólito, extraño, fuera de lo común”. De esta lengua migra a otras europeas
como en inglés “bizarre” con el mismo significado. La palabra vuelve
eventualmente al italiano reemplazando su sentido original por aquel francés de
“extravagante”. En castellano sin embargo se mantiene aún su significado como
“valiente”. La RAE y el diccionario panhispánico de dudas desaconsejan su uso con
el significado de “raro, extraño”.
Otros estudios dicen que deriva del vasco bizar que en esa lengua significa barba y la lengua vasca no se clasifica entre el grupo de las lenguas indoeuropeas mientras el italiano y castellano pertenecen a ese grupo. :-( ¿Entonces? Queda el misterio.
También debo señalar que no sabía que existía un personaje de historieta llamado Bizarro duplicado imperfecto de Superman.
Volviendo a los falsos amigos, éstos son cognados (es decir tienen un mismo origen etimológico pero con distinta evolución fonética (notte, noche, night, nuit, nacht, nox, nit) y las semejanzas de palabras cognadas inducen a menudo a traducciones erróneas. Hay también los falsos cognados que son aquellas palabras que parecen tener un origen común pero de hecho no tienen ningún tipo de relación.
¡Cuidado con amigos y parientes!
Os señalo un enlace interesante sobre falsos amigos con ilustraciones y explicaciones geniales. ¿Y vosotros conocéis algunos falsos amigos que queréis compartir?
Muy interesante, Maria Teresa!
ResponderEliminarMuchas gracias por el enlace ^_^