Doble fiesta el 23 de Abril en Barcelona: se celebran el El Día de San Jorge (Sant Jordi en catalán) santo patrón de la ciudad y el Día Internacional del Libro.
Porqué la rosa? Según la tradición, Sant Jordi mató al dragón que mantenía cautiva a la princesa y de la sangre brotó una rosa.
La tradición de la fiesta del libro se remonta a la Edad Media y quiere que los hombres regalen una rosa a sus novias que en cambio, desde los años Veinte, empezaron a entregar a ellos un libro. Es por eso que por un día la ciudad se convierte en una rosaleda literaria enorme: quioscos, tiendas y tenderetes se llenan de rosas perfumados, mientras librerías y teatros acogen acontecimientos y espectáculos. Muchos tienen la costumbre de regalar rosas también a sus hijas, madres, hermanas o amigas.
Las celebraciones empiezan al Palau de la Generalitat sede del Gobierno catalán que por la ocasión se abre al público: aquí, en la Capilla de Sant Jordi, el arzobispo da la bendición de las flores.
La fiesta llega a su máxima expresión en las Ramblas donde los enamorados recorren entre los quioscos que venden flores y puestos provisionales de libros en busca de los regalos de intercambiarse. Y por toda la ciudad hay gente que recita piezas de obra literal, escritores que firman libros.
En este día se representa el verdadero espíritu de Catalunya: las rosas de Sant Jordi se entregan siempre con la senyera, la cinta con los colores de la bandera catalana, las panaderías venden el pan de Sant Jordi con “sobrassada” y en Plaça de Sant Jaume se puede conocer la sardana y unirse al baile nacional catalán.
En España se toma en cuenta esta fecha para la entrega anual de los Premios Cervantes, el mayor galardón otorgado a los autores hispanos.
En Cuba se celebra este día como el Día del Idioma Español.
Colores, sentimiento y cultura se mezclan en este día ¡Qué maravilla!



No hay comentarios:
Publicar un comentario